Saltar al contenido

El mejor blog de idiomas de 2023

capitalista ninja

Autor: Pau Ninja
Actualizado en septiembre, 2023

Este es mi blog de idiomas. En él compartimos mi progreso como políglota. Te muestro métodos, pensamientos, ejemplos prácticos, teorías de aprendizaje….

¿Mi método favorito? Lógicamente mi manera de aprender idiomas.

En el blog intento explorar las lenguas desde un punto de vista más práctico que teórico pero siempre usando la ciencia de la memorización y técnicas para ser lo más efectivo posible.

¿Qué métodos recomendamos más?

 

intentando hablar con delfín

Últimas publicaciones del blog de idiomas

Esto es lo más destacado por idiomas.

🇬🇧 Últimos recursos añadidos de inglés

🇫🇷 Últimos recursos añadidos de francés

🌎 Recursos para aprender idiomas

Si tu hobby son los idiomas, no te puedes perder…

Mi método favorito para aprender idiomas

En este blog de idiomas publico y actualizo todos mis avances. Las metodologías que voy probando también tienen un espacio.

Cualquier persona que se plantee cómo aprender un idioma puedo hacerlo en casa y gratis, aunque ciertamente requerirá de ciertos recursos y herramientas.

En mi blog personal, documenté mis métodos para aprender idiomas rápido, creo que cualquier aficionado puede llegar a A2-B1 por sí sólo con Assimil y Anki.

Después ya dependerá de la inmersión de cada uno hasta que nivel de fluidez termine llegando.

Esto significa que el B1, B2 se puede conseguir con más trabajo activo de estudio, pero ya empezando a «sumergiese» en las lenguas que se quiere aprender.

nivel europeo de idiomas

Al C1-C2 sólo se puede llegar con menos trabajo activo, pero mucho pasivo: inmersión total. Leer, escuchar y hablar con la lengua objetivo.

De hecho, lo he documentado todo en un ebook.

Libro del método ninja

Aprender idiomas (sin tonterías): Método para aprender un idioma rápido y en casa de forma...
Corto pero directo al grano. No hablo de un idioma en particular pero de la parte tanto teórica como práctica para aprender cualquier lengua.

Club de idiomas ninja

Si quieres tener motivación constante para tu hobby (o deber…) de estudiar lenguas, que no te quepa la menor duda que este grupo es para ti.

conversaciones de club de idiomas ninja
Una muestra del tipo de conversaciones que tenemos allí dentro.
Sólo necesitas dos cosas para unirte:

Boletín para futuros políglotas

Únete al boletín y te informo cuando publique algo relevante sobre idiomas y métodos.


* Responsable: Micromedia LLC Finalidad: Gestionar y enviarte información, artículos, textos y promociones a través del correo electrónico. Legitimación: Tu consentimiento como interesado. Destinatarios: Nunca se cederán tus datos a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar tus derechos de acceso en cualquier momento, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del enlace en el pie de cada email que te mande o contactando conmigo. Información adicional: Consulta más info aquí.

Sobre el blog de idiomas

Desde principios de 2018 empecé uno de mis nuevos retos, en el que quería hablar 10 idiomas y me daba 10 años para hacerlo. Es decir, que en 2028 quería poder dominarlos.

A poder pedir también me gustaría que no hubiera envejecido 10 años, pero esto ya sería mucho pedir.

Al tener este reto, me ayudaba a organizarme para querer aprovechar el tiempo, pero me di cuenta de que no tenía demasiado sentido.

Cada idioma es una experiencia distinta, así que me centro en aprender una nueva lengua cuando realmente tengo las ganas de hacerlo.

aprendiendo varios idiomas a la vez
Una de las sesiones de estudio en épocas donde estaba a tope.

Pecaba por querer estudiar muchos idiomas a la vez, pero mi blog de idiomas está aquí para poderme planificar mejor.

Los que me gustaría saber de forma más bien fluida o mejor dicho: con los que pueda tener conversaciones y seguir TV o cualquier radio (un B2 diría).

Mi elección de idiomas, se basa en gustos personales.

No quiero volver a caer en la trampa cuando me plantee que idioma aprender después del inglés.

Los incluyo en mi lista como lenguas que quiero aprender porque me gusta la cultura de dónde se hablan, o me parecen bonitos, o simplemente me atraen por no ser comunes.

Por eso, mantenerlos sería mucho más fácil. Porque de forma natural ya miraré sus vídeos de youtube o series en ese idioma.

Es por este motivo por el que nunca me ha picado por incluir el alemán en el blog. Sé que muchas personas quieren estudiarlo dependiendo de si es «útil» o no, pero en mi caso no me llama la atención.

El equipo de Idiomas Ninja

Pau

Me puedo comunicar en:
  • Catalán: materna
  • 🇪🇸 Español: bilingüe
  • 🇬🇧 Inglés: C2
  • 🇸🇪 Sueco: B2
Ahora aprendiendo:
  • 🇫🇷 Francés con un reto de aprender el máximo posible en 100 días online gratis desde cero
  • 🇷🇺 Ruso me he puesto a aprender desde cero otra vez

Carolina

Carol

Me puedo comunicar en:
  • 🇪🇸 Español: materno
  • 🇬🇧 Inglés: C2
  • 🇫🇷 Francés: C1
  • 🇩🇪 Alemán: B1
  • 🇪🇪 Estonio: C1
  • 🇷🇺 Ruso: C1
  • 🇸🇪 Sueco: B1
  • 🇫🇮 Finés: B1
  • 🇵🇹 Portugués: B2
  • 🇮🇹 Italiano: A2
Ahora aprendiendo:
  • 🇩🇪 Alemán: llevo unos meses estudiando de manera autodidacta con Assimil y otras plataformas para alcanzar el nivel B2. Me gustaría presentarme al examen oficial del Goethe Institut.
  • 🇮🇹 Italiano: aunque, ya entendía bastante estoy cursando oficialmente un curso de italiano a través de la Universidad de Burgos para tener el nivel A2 antes de verano.
  • 🇮🇹 Portugués: estoy usando italki de manera esporádica para poder hablar de manera fluida, ya que estudié mucha gramática pero apenas puede practicar el idioma cuando vivía en Finlandia.
  • 🇳🇱 Neerlandés: es uno de los idiomas oficiales en Bélgica, (ahora vivo en Bruselas), y aunque he asistido a un curso oficial de A1 me he dado cuenta que con francés puedo sobrevivir perfectamente en la capital.

Errores que he cometido aprendiendo idiomas

Ojalá fuera tan fácil como para saber en qué idiomas me debería centrar para ser políglota, y como hacerlo de la forma más rápida y efectiva. Pero gracias a estos errores he descubierto muchas cosas.

Querer ser políglota por razones equivocadas

Cuando me digo que quiero ser políglota, la pregunta que me tengo que hacer es si las razones son de peso.

¿Será por lo qué piensan de mi? claro que será chulo decir que puedo hablar diez lenguas y que me respeten por esto, pero… ¿Vale la pena dedicar tantísimas horas de estudio sólo para que me admiren durante cinco segundos?

Aprender más de una lengua a la vez

Hay tantísimos sonidos y frases que me gustaría memorizar, aprender y entender, que es fácil sentirse abrumado. En este blog de idiomas podría poner una lista infinita porque los aprendería todos, pero se que «el que mucho abarca, poco aprieta».

El mejor método para ser políglota, es entender que estudiar una lengua a la vez es mucho más efectivo.

Yo llegué a estudiar hasta cuatro. Al final, uno se da cuenta de que si se quiere ser efectivo, lo mejor es centrar los esfuerzos a «cortejar una sola mujer», para decirlo de algún modo.

Desarrollo este tema al completo en mi publicación sobre aprender varios idiomas a la vez.

Elegir idiomas que no voy a usar

Me pasó con el finlandés.

A parte de que no me motivaba demasiado, me di cuenta de no la usuaria en el futuro.

Esto es entrar en otro debate: estudiar idiomas en que los nativos hablan bien el inglés, ¿vale la pena?

Respuesta rápida: depende. Entrando más en detalle, «» en supuesto caso de que:

  • Vivo en el país dónde estudio la lengua o tengo interés en hacerlo en un futuro próximo.
  • En mi campo de empleo es casi obligatorio saber este idioma para mejorar mi carrera.
  • Es la lengua nativa de mi pareja y sé que tarde o temprano nuestros hijos la hablarán.
  • Tenga motivos personales para hacerlo

Pero como regla general recomendaría ser políglota de lenguas que los nativos no hablen muy bien el inglés. Así me fuerzo a hablarla con ellos.

Con el sueco no me sentí lo suficientemente cómodo de usarlo en Suecia hasta que ya tenía bastante nivel. En cambio el finés, aunque hacia un intensivo, como hasta los ancianos saben inglés, pasé olímpicamente de usarlo.

Si muchas me gustan, puestos a elegir mejor incluir en mi blog de idiomas aquella que no voy a tener más remedio que usar.

Empezar idiomas que no quería estudiar

Ahora estoy disfrutando mucho del momento con las lenguas que documento en mi blog de idiomas, pero no siempre andamos en caminos de rosas.

En el pasado he empezado y dejado lenguas por distintos motivos.

  • 🇰🇷 Coreano. Lo empecé a estudiar así que volví de Canadá porque volví con muchos amigos coreanos con los que terminé perdiendo el contacto. Nunca miré dramas o escuché K-pop, por lo que tampoco estaba muy inspirado.
  • 🇷🇺 Ruso (resultado de 100 días). La empecé como reto personal para ver cuanto podía aprender en cien días, pero al cabo de un tiempo perdí la ganas, aunque nunca descarté continuarla en el futuro.
  • 🇧🇷 Portugués de Brasil (resultado de 50 días). Para ser políglota quería probar de estudiar varias lenguas a la vez y la tercera candidata quería que fuese románica. Me encontré un libro a la librería y me pareció mucho más parecida al español que el italiano, así que probé un tiempo aunque el sonido nunca me llegó a gustar.
  • 🇫🇮 Finés. Me mudé a Helsinki y pensé que tenía sentido empezar a estudiarla.  Al principio me decía que tenía todo el sentido del mundo y me gustaba empezar a hablar un poco de finés, pero cuando las clases se empezaron a poner serías, entonces me planteé de verdad si quería aprender finés.

A pesar de dejarlos, no me arrepiento de haberlos empezado.

Cuando me encuentro coreanos y les suelto algunas frases me quieren abrazar. Si puedo balbucear un poco de ruso a la señora que me pide direcciones en Estonia me enorgullezco. Dándome cuenta que el francés y lo que aprendí con portugués me ayuda a avanzar más rápido.

Cada «fallo» es una lección de vida. Cada lengua que he aprendido, aunque fuera por unas semanas, me ha acercado a ser políglota porque me ha adentrado en otras culturas y me ha dado conocimientos nuevos. Aunque luego no me pudiera comunicar.

¿Quién está detrás de Idiomas ninja?

autor de idiomas ninja En internet soy Pau Ninja y esta es mi cara políglota. En la senda hacia la fluidez las flashcards son mis armas para combatir la memorización y los libros que uso son mi armadura.

Los idiomas que he estudiado (inglés, francés, sueco, portugués, finés, ruso y algunos más) son muchos más de los que hablo.

Publiqué un libro con el método que utilizo y tengo un canal de YouTube.

Conviértete en un políglota ninja

Boletín para futuros políglotas

Únete al boletín y te informo cuando publique algo relevante sobre idiomas y métodos.


* Responsable: Micromedia LLC Finalidad: Gestionar y enviarte información, artículos, textos y promociones a través del correo electrónico. Legitimación: Tu consentimiento como interesado. Destinatarios: Nunca se cederán tus datos a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar tus derechos de acceso en cualquier momento, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del enlace en el pie de cada email que te mande o contactando conmigo. Información adicional: Consulta más info aquí.