Saltar al contenido

Las 625 palabras comunes más usadas en cada idioma

tarjetas de palabras
capitalista ninja

Autor: Pau Ninja
Actualizado en marzo, 2023

Mirarme las palabras comunes es lo que hago el primer día de estudio de cualquier idioma. La mayoría se empolla colores, familia, habitaciones o lo que sea, cuando está demostrado que aprender vocabulario por bloques es menos efectivo.

Así que yo uso una lista de las palabras más usadas en esa lengua.

Tiene sentido, ¿no?

¿Para qué me tendría que aprender vocabulario que a penas se usa?

No me invento nada, pongo la parte teórica y los estudios un poco más abajo.

Por qué 625 palabras

Si alguien está empezando a aprender inglés y primero se memoriza: and, be, have, it, of, the, to, will y you, podrá identificar estas palabras comunes en el 25% de una conversación o texto.

En el caso hipotético de que le añadamos 750 palabras más, ya forma el 60% de la compresión.

Con cada idioma esta cifra variará un poco porque no se trata de aprender vocabulario traduciendo de forma bidireccional. Quiero decir que en inglés tal vez se usa mucho «vale» pero en otra lengua se usará más «de acuerdo». Para ponerlo en perspectiva.

Se tratan de 625 palabras comunes porque son las que más se usan en todas las lenguas.

Es importante aclarar que sabiendo y memorizándolas, se tendrá una buena base, pero no es sinónimo de poderse comunicar.

Para aquellos que aprendan idiomas en casa, antes de darle a la gramática o pronunciación, este es el primer paso que recomiendo.

intentando hablar con delfín

Cuáles son estas primeras palabras comunes

¿Por qué me pondría a memorizar la palabra «cigueña» en inglés, si no puedo recordar la última vez que la utilicé en español?

U otro de los errores que se hace mucho en los cursos de idiomas: estudiar por temática. NO.

Somos 79% más propensos a usar la palabra «madre» que «sobrina». Entonces ¿por qué nos las enseñan en bloques del mismo tema?

Palabras en contexto

Para ir directos a lo que interesa, recomiendo:

  • Aprender vocabulario de estas 625 palabras comunes
  • Que sean en frases y contexto
  • Con imágenes
  • Con audio

Voilà. Resulta que mi método de combinar el método Assimil con Anki cumple con todas estas características.

Bueno, excepto por las fotos. Pero es casi imposible encontrar una imagen exacta que se ajuste a las frases de las conversaciones que recomiendo.

Por esto, mientras uso los libros del método Assimil y mis otras herramientas de idiomas para estudiar cada día un poco, también incorporo estas palabras comunes de manera suelta y con fotos.

Así me aseguro que las tengo bien grabadas ya que sé que las usaré mucho.

Palabras sueltas

Las descargo del creador de este sistema, que las pone a vender por $10 en su web.

Aunque te sale más a cuenta unirte a nuestro club de idiomas porque por allí también compartimos estos materiales.

El tío se lo ha currado mucho. Vale cada uno de los dólares y ya he comprado unas cuantas. Dentro del pack hay:

  • lista en PDF con imágenes épicas para recordarlas y alguna nota gramatical
  • carpeta con una grabación de audio para cada palabra salidas de nativos
en la lista
Mi lista de francés.

Es un PDF de más de cien páginas. Al comienzo hay una explicación introductoria y continua con una página por bloques de palabras comunes.

Estos conjuntos de palabras para aprender vocabulario, no son de la misma temática, sino que forman pequeñas historias. Las acompañan imágenes ilustradas por dibujantes profesionales, hechas especialmente para estas listas de palabras más usadas. Memorizarlas así es más fácil.

ilustraciones con las palabras

Un actor masculino con unas manos grandes y que hace películas… Con algo así ¿quien se olvida?

Técnica para aprender vocabulario

Memorizo estas palabras con imágenes y no con traducciones. A parte de ser más divertido, está demostrado que somos capaces de recordar más fácilmente fotos que letras.

En vez de:

un chat = un gato

El cerebro se acuerda cuando no ve palabras:

un chat = 😸

Entonces qué, ¿me las imprimo y escribo la traducción detrás?

No hombre, no. El paquete incorpora los audios por algún motivo, y es que utilizamos repetición espaciada y nuestro ordenador para memorizarlas.

Este término usa la «curva del olvido» para aprender vocabulario a largo plazo. El algoritmo es simple. Cuando entramos estas palabras comunes, nos las hace repasar de nuevo en días concretos.

aprender vocabulario

Para hacerlo se utilizan flashcards. Sí. Las típicas tarjetas que en una parte escribo algo y en la trasera la respuesta.

tarjetas

Pero estamos en la era de la tecnología y no hace falta crearlas en papel. Hay un software gratuito que lo hace mejor e incluye esta repetición espaciada.

Creando flashcards

Gracias a estas tarjetas, mi manera de memorizar, y estas palabras comunes para aprender vocabulario, esto es lo que aprendí de ruso desde cero en 100 días.

¿Cómo las creo para aprender vocabulario de mi idioma objetivo?

Me descargo Anki que es gratis. Y comienzo a crear tarjetas. Acostumbro a hacer un par de historias al día porque como digo, lo he combinado con Assimil con Anki (lo que se ve en el vídeo).

Pero continuando con estas 625 palabras, el proceso de creación de palabras más usadas con esta lista es simple. Con 30 segundos se puede ver como:

  1. miro la lista y copia la palabra que quiero incorporar
  2. hago «pegar» en Anki (en la opción de nuevas tarjetas)
  3. copio también el archivo de sonido en dónde he puesto la palabra en mi idioma
  4. busco una imagen que represente el contexto y me pongo a aprender vocabulario

Anki es un software muy intuitivo y se puede hacer en un momento. Salen dos cajitas que representan la parte frontal de la tarjeta, y la trasera.

En la primera pongo una de las palabras, pego tal cual el sonido, y en la otra parte busco alguna foto o animación épica.

una de las palabras comunes
Seguro que no me olvido de «sano».

Esta es una de las tarjetas para aprender vocabulario francés.

Tener estas palabras comunes en frases y conversaciones es genial, pero la posibilidad de las imágenes y gif animados cuando las aprendo por separado, pueden ser la mar de épicas. Todo depende de mi imaginación y las ganas que le quiera poner.

Me lo paso pipa buscando animaciones en Google Imágenes.

En acción

Hace poco me puse a aprender francés con Assimil online gratis desde cero. Documentándolo seguí ambas estrategias: los libros de Assimil y las palabras sueltas. Todo en la misma baraja de Anki.

Había probado lo de aprender vocabulario con listas de frecuencia, pero la manera en como están organizadas lo hace todo más fácil.

Es posible encontrar listas parecidas, pero la diferencia con las otras, es que estas palabras comunes están agrupadas en pequeñas historias por un motivo.

Que resulte más rápido memorizarlas, más fácil retenerlas a largo plazo y que estudiar sea más divertido.

aprendiendo la palabra verde
Aprendiendo la palabra «verde» en inglés. Imagen ilustrativa de la campaña Indiegogo de la app Fluent-Forever.

Con las ilustraciones para cada una de esas historias, se refuerzan las asociaciones entre las palabras.

Realizadas por traductores profesionales, transcripciones fonéticas, género y el número de las palabras. Incluso comentarios cuando hay distintas traducciones que podrían usarse.

Lo que hago es memorizar cada una de ellas de forma individual, según sus propias características. Juego a “encontrar las diferencias” con Google Imágenes al hacer las flashcards. Así encuentro conexiones personales para el vert (verde) y usa reglas mnemotécnicas 2 para recordar el género de los étangs (estanques).

Aprender vocabulario de palabras comunes como “mujer” al mismo tiempo que “vestir” y “falda”, hace darme cuenta de que se me quedan incluso mejor.

No hace falta querer ser hiperpolíglota para ser eficiente y efectivo. Sólo tener interés en una lengua tendría que ser suficiente motivo para querer buscar la mejor manera de aprender.

Teoría detrás de las palabras más usadas

La investigación en este tema gira en torno al concepto de interferencia 2.

Ésta es la idea: supongo que estoy viviendo en París y me encuentro en una clase de iniciación al francés.

Un día, aprendo muchos nombres de frutas: une pomme (una manzana), une poire (una pera), une pêche (un melocotón).

Al cabo de una semana, veo una manzana en un puesto de frutas e intento recordar cuál es la palabra en francés.

Mi cerebro se pone en marcha, buscando la palabrita a través de distintas rutas posibles. Me digo: vale es una fruta. La aprendí hace unos días y empieza por P…

Pero no puedo recordarla.

Y como resulta que aprendí tres palabras comunes francesas para frutas que empiezan con la letra P (y todas en el mismo día), estoy hecho un lío. Los recuerdos compiten entre sí.

Cuando intento recordar la palabra, las tres frutas en francés se enzarzan en una especie de tira y afloja, mientras intento averiguar cuál de ellas me recuerda más a la manzana.

Qué ha pasado

Como resultado, me será más difícil recordar pomme. Pero incluso si termino recordándola, me llevará más tiempo dar con ella.

El problema no termina ahí.

Mientras tengo esta lucha mental, es probable que hasta haya empeorado la situación para la próxima vez. ¿Por? porque cuando pienso en dos cosas al mismo tiempo, se conectan entre sí.

Si estoy ocupado pensando en pommes, poires y pêches, y no estoy especialmente seguro de cuál es cuál, entonces mezclo las frutas en una confusa mermelada de “frutas francesas liosas que empiezan por la letra P”.

Lo que sucede ahora es que será más probable que recuerde esas tres palabras al mismo tiempo la próxima vez que intente decir «pera» o «melocotón».

Qué dicen los estudios

Me lo podría haber sacado todo de la manga y habría quedado convincente, pero el creador de estas listas adjunta un PDF donde explica las investigaciones. Así que aquí están.

Memorizando palabras por temas

En uno de los primeros estudios 3, se proporcionó a los participantes un grupo de entre tres y seis palabras comunes. Había “traducciones” a un idioma inventado com0 manzana = tisahl o pera = nugaw.

Luego, se registró el tiempo que les llevó a cada participante memorizarlas. A la mitad se les dio un grupo de palabras muy relacionadas (chaqueta, camisa, jersey), y a la otra mitad palabras no relacionadas (rana, coche, lluvia).

Los investigadores preguntaron a los participantes ¿cómo se dice “chaqueta”? hasta que pudieron recordar cada una de las nuevas traducciones en menos de tres segundos.

Luego registraron el número de veces que tuvieron que repetir las pruebas hasta que un participante las memorizara con éxito.

La conclusión fue…

Que el aprendizaje de las palabras similares implica un 35% más de tiempo.

Pero el tiempo no lo es todo. ¿Qué hay de la retención? Una vez que memorizas un grupo de palabras más usadas similares o no relacionadas, ¿con qué facilidad se recuerdan?

Retención de palabras a largo plazo

En otro estudio 4 enseñaron a niños 40 palabras no relacionadas en inglés y 40 palabras relacionadas (20 alimentos y 20 animales).

Luego pusieron a prueba lo bien que podían asociar palabras inglesas con imágenes. Hicieron la demostración inmediatamente después de cada lección y la repitieron a la semana.

En ambos casos, los niños tuvieron más dificultades recordando palabras similares. También les llevó más tiempo terminar las pruebas de palabras parecidas, con una media de 5,8 minutos para terminarlas, en comparación con los 4,9 minutos dedicados a las pruebas con palabras no relacionadas.

Cuando nos basamos en los números, aprender vocabulario de palabras similares a la vez es una pésima idea. Aunque parece mucho más cómodo.

¿Qué opciones nos quedan?

Existen varios criterios para elaborar estas listas de palabras comunes. El enfoque tradicional consiste en listarlas en los grupos típicos (animales, profesiones, etc.).

Palabras comunes en orden alfabético

Tampoco las podemos listar alfabéticamente porque al empezar con la misma letra me liaría. Como en el ejemplo de las frutas francesas.

Además decir: «hoy he aprendido 10 palabras al azar» no es tan gratificante como «hoy he aprendido todas las frutas».

Por suerte no son nuestras únicas opciones. En distintos estudios 56 se pusieron palabras comunes que contenían la misma temática.

Al igual que hacemos con esta lista de 625 palabras, se contaba una historia únicamente con palabras.

Por ejemplo: jersey, lana, azul marino, a rayas, vestuario, probarse y caja registradora.

Los participantes de este experimento necesitaron un 10% menos de repeticiones para aprender vocabulario en grupos como “rana, saltar, baboso, estanque, croar y verde”.

Mejores resultados en comparación con otro grupo con palabras comunes al azar tipo “nube, borrar, social, oficina, perder y arriesgado”.

¿Por qué?

Porque al aprender vocabulario relacionado, nuestro cerebro forma asociaciones próximas entre sí: rana se conecta con verde y con estanque.

Parecido a lo que podía pasar con pomme, poite y pêche. Pero no podía recordar cuál era cuál porque eran muy parecidas y encima de un mismo grupo.

En la historia de la rana, todas las palabras son lo bastante diferentes como para no confundirlas. El resultado es un conjunto de palabras que es más fácil de recordar.

Sin olvidar el factor motivacional: «hoy he aprendido la historia de la rana verde».

Qué más hay que saber

Si alguien quiere aprender idiomas olvidándose de la teoría o estas palabras comunes, puede ir directamente a hacerlo, claro.

Del mismo modo que las academias no enseñan por qué se aprende algo. Pero siempre me ha parecido interesante y por esto he juntado esta y más estudios.

Aprender idiomas (sin tonterías): Método para aprender un idioma rápido y en casa de forma...
He estado recopilando todo lo que aprendo desde hace meses. Método práctico y teórico en un solo sitio.

Saber como funciona el cerebro sin que se haga pesado me parece esencial para entender cualquier método que se pueda usar para estudiar lenguas.

Si alguien quiere sólo centrarse en una cosa, que sea en asegurarse que estudia las palabras comunes para saber a ciencia cierta que se está aprendiendo de la manera más eficiente posible.

Fuentes y referencias

No exagero si digo que el libro Fluent Forever es la mejor guía teórica para cualquier persona que quiera aprender vocabulario de un idioma desde la base.

Esta es una idea y un trabajo original de Gabriel Wyner, la mente y manos detrás de estas listas de palabras.

Hace referencia a decenas de estudios de como el cerebro recibe y retiene información, para hacer el estudio de idiomas más efectivo. La primera lectura que recomiendo a cualquier persona que las lenguas le vienen de nuevo.

Otras fuentes referidas:

  1. Reglas mnemotécnicas
  2. Concepto de interferencia
  3. Efectos negativos de aprender vocabulario en temas (Waring, 1997)
  4. Efectos en la adquisición de vocabulario al presentar nuevas palabras en listas relacionadas (Erten, 2008)
  5. Categoría semántica aprendiendo una segunda lengua (Finkbeiner, 2003)
  6. Efectos de la semántica y aprendizaje temática al memorizar palabras comunes (Tinkham, 1997)
  7. Dr. Alexander Arguelles afirma que el 750 palabras forman el 60% de la mayoría de material leído
  8. Artículo en inglés extenso de aprendizaje de vocabulario

¿Quién está detrás de Idiomas ninja?

autor de idiomas ninja En internet soy Pau Ninja y esta es mi cara políglota. En la senda hacia la fluidez las flashcards son mis armas para combatir la memorización y los libros que uso son mi armadura.

Los idiomas que he estudiado (inglés, francés, sueco, portugués, finés, ruso y algunos más) son muchos más de los que hablo.

Publiqué un libro con el método que utilizo y tengo un canal de YouTube.

Conviértete en un políglota ninja

Boletín para futuros políglotas

Únete al boletín y te informo cuando publique algo relevante sobre idiomas y métodos.


* Responsable: Micromedia LLC Finalidad: Gestionar y enviarte información, artículos, textos y promociones a través del correo electrónico. Legitimación: Tu consentimiento como interesado. Destinatarios: Nunca se cederán tus datos a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar tus derechos de acceso en cualquier momento, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del enlace en el pie de cada email que te mande o contactando conmigo. Información adicional: Consulta más info aquí.