Saltar al contenido

Hiperpolíglota: que es y cómo aprender 9 o más idiomas

Persona hiperpolíglota
capitalista ninja

Autor: Pau Ninja
Actualizado en diciembre, 2023

Hoy en día, con los rápidos avances que se producen en cuanto a comprensión y formación a nivel global, cada vez se ven más y más políglotas en todo el mundo.

¿Quiénes son?

Los políglotas hablan varios idiomas, normalmente 3 o más. Son aquellos que han llevado el aprendizaje de idiomas a otro nivel.

¡Y luego están los que van un paso más allá para convertirse en hiperpolíglotas! Pero, ¿qué es eso? Vamos a indagar un poco, ¿vale?

Las personas con la capacidad de codificar y recordar varios idiomas cada vez son más frecuentes.

Además, teniendo en cuenta la enorme cantidad de nuevas herramientas para ayudar a los estudiantes de idiomas, cada vez hay más personas con los medios necesarios para convertirse en hiperpolíglotas capaces de hablar con fluidez muchos idiomas.

¿Por ejemplo?

Pues mi amiga Carol la co-autora de este blog es una de las pocas personas hiperpoliglotas que conozco.

En este vídeo charlamos sobre el tema:

A lo largo de la historia, han existido muchos hiperpolíglotas en el mundo que han realizado contribuciones importantes en el campo de la lingüística.

Sin embargo, hoy en día es posible que sea más fácil que nunca aprender idiomas con un enfoque omnidireccional.

¿Qué es un hiperpolíglota?

Gran dedicación

Obviamente, convertirse en un hiperpolíglota implica una dedicación extraordinaria al aprendizaje de idiomas.

Tambien una afinidad y un talento tremendo para esa tarea.

O lo más probable, ¡ambas cosas! No hay un camino sencillo para dominar muchas lenguas, pero también es verdad que la fluidez en una lengua puede llevar de forma más natural a la fluidez en otra.

De esta forma, con el tiempo puede ser cada vez más fácil añadir más idiomas a tu repertorio para así poder formar parte del club de hiperpolíglotas españoles.

Una vez que tengas un método que te resulte familiar, es posible acelerar el proceso de aprendizaje de un idioma.

Por ejemplo, puede haber personas que realicen con facilidad la transición entre varias lenguas romances europeas (como el italiano, el francés y el español), y luego coger de forma relativamente sencilla el inglés y el alemán.

Después de eso, algunas lenguas del este de Europa pueden parecer más sencillas, hasta que puedas terminar hablando con fluidez muchas lenguas europeas.

Sin embargo, aprender un montón de idiomas de todo el mundo es una cuestión diferente, y quienes utilizan indistintamente un montón de familias de lenguas diferentes son los lingüistas más serios que podrás encontrar.

Diferencia entre un lingüista y un hiperpolíglota

Hombre joven estudiando

Tanto los lingüistas como los hiperpolíglotas poseen una comprensión profunda y detallada de un idioma.

Lengua como ciencia

Los lingüistas son quienes estudian la lengua como ciencia, centrándose en la gramática, el vocabulario, la sintaxis, la historia, etc.

Es posible que los lingüistas hablen muchos idiomas, pero no es algo imprescindible.

De hecho, es posible estudiar otros aspectos de un idioma sin necesidad de aprenderlo.

Por otro lado, un hiperpolíglota debe hablar muchos idiomas para ganarse ese título.

Y aunque muchas de estas personas son lingüistas desde un punto de vista formal o práctico, no tienen que estudiar otros elementos del lenguaje, ¡siempre que puedan aprenderlo!

Cuántos idiomas tienes que hablar para ser un hiperpolíglota

Hiperpolíglota

No existe una definición formal de hiperpolíglota, por lo que es algo que depende de la interpretación de cada uno.

En general, los hiperpolíglotas son personas que hablan más lenguas que un políglota, lo que supone 5-6 idiomas, ¡aunque tampoco existe una definición formal de este concepto!

Ahora bien, para poder considerarte como un políglota, deberías ser capaz de hablar varios idiomas con fluidez.

Rango muy amplio

Algunos dicen que 10 o más, pero otros que más de 15.

Se trata de un rango amplio que es imposible de delimitar.

En teoría, el único límite es el tiempo.

Si dedicases cada minuto que pasas despierto de cada día de tu vida a aprender idiomas, entonces es posible que pudieras aprender cientos y cientos de lenguas, además de entender miles de dialectos.

Sin embargo, nadie ha conseguido esto. La cuestión es que también tendrías que pasarte un montón de tiempo hablando y practicando con nativos.

¡Así que los hiperpolíglotas no lo son únicamente por leer libros de texto!

Ha habido hiperpolíglotas en el mundo que han afirmado ser capaces de hablar más de 60 idiomas con fluidez. Sin embargo, muchas de estas afirmaciones han sido refutadas y destapadas como fraudes.

Pese a ello, hay muchos políglotas capaces de hablar distintas cantidades de idiomas que se aproximan a esa marca. De hecho, hay algunos que pueden hablar más de 60, ¡lo cual es un logro increíble por sí solo!

Hiperpolíglotas en el mundo

Históricamente, existen muchos testimonios escritos de hiperpolíglotas en el mundo que eran capaces de hablar muchos idiomas.

Supuestamente, Sir Richard Francis Burton era capaz de hablar 29 idiomas y muchos dialectos. A lo largo de su vida exploró Asia, África y muchas partes de América.

Famosos hiperpolíglotas

Además, gracias a su educación, ya dominaba el francés, el italiano, el latín y otros idiomas europeos.

Emil Krebs

Por otro lado, Emil Krebs fue un diplomático alemán que podía hablar y escribir unos 68 idiomas con cierto grado de fluidez.

Estudió 120 lenguas y había recopilado 3.500 libros sobre idiomas.

En cuanto a William James Sidis, fue un verdadero genio y una de las personas con el mayor cociente intelectual jamás registrado.

Cuando era niño, sabía 8 idiomas. Sin embargo, siendo adulto era capaz de hablar 40 lenguas y, supuestamente, podía aprender los fundamentos de cualquier idioma en cuestión de horas.

Hoy en día, es posible que el hiperpolíglota más famoso sea Alexander Argüelles quien, desde su época universitaria, ha ido acumulando conocimientos sobre unas 50 lenguas, siendo capaz de hablar la mayoría de ellas con fluidez.

Según él, se trata de un efecto dominó: cuanto más aprendes, mayor es el efecto cascada y más familiar te resulta el idioma como una entidad independiente.

Por otra parte, Kenneth Hale es profesor de lingüística en el MIT y también es uno de los casos más excepcionales de hiperpolíglotas en el mundo.

En concreto, es capaz de hablar 45 idiomas diferentes.

Al parecer, sólo le hace falta escuchar una conversación nativa durante 15 minutos para poder unirse a ella.

Ziad Fazah

Un famoso lingüista es Ziad Fazah, quien ostenta el Récord Guinness por hablar la mayor cantidad de idiomas.

Sin embargo, ha sido motivo de cierta controversia tras aparecer en un programa de una televisión chilena en el que le realizaron preguntas básicas en distintos idiomas que afirmaba conocer.

Pero fue incapaz de entender incluso frases sencillas, así que se le consideró como un fraude.

¿Cualquiera puede ser un hiperpolíglota?

Hombre joven pensando

La respuesta corta es que sí. Muchos de nosotros ya sabemos si tenemos o no una afinidad por los idiomas. Pero si estás seguro de que no es así, es posible que puedas cambiar de opinión si perseveras.

No todos los grandes hiperpolíglotas españoles o del resto del mundo empezaron aprendiendo idiomas desde pequeños.

De hecho

Muchos de ellos empezaron en la universidad. Así que siempre tienes una oportunidad.

Y lo mejor de todo es que, cuanto más aprendas, más fácil te resultará después de un tiempo.

Sin embargo, al principio dar el salto entre un par de idiomas y un puñado de ellos te resultará muy difícil. Además, en muchos casos, no poder practicar con los idiomas puede dificultar su aprendizaje.

Así que si quieres aprender muchas lenguas, debes prepararte para practicar hablándolas de todas las formas que puedas.

¿Por qué a los hiperpolíglotas les resulta tan fácil aprender idiomas?

Quienes han investigado a esos talentos de los idiomas extranjeros sugieren que dichas personas tienen buena memoria, que guardan las cosas en la memoria a largo plazo y que son capaces de recuperarlas de forma rápida.

Y que esas cosas que guardan en la memoria no se desvanecen con rapidez.

Cerebros distintos

Hay quienes sugieren que las personas que poseen la habilidad de imitar la pronunciación poseen cerebros que son anatómicamente distintos.

Además funcionan de manera más eficiente en las zonas relacionadas con el procesamiento y la generación de sonidos verbales.

Sin embargo, para conseguir eso tienen que pasar muchas cosas. Estas personas no nacen así.

Y tampoco se hacen. Deben nacer para poder hacerse de esa manera.

Otros rasgos

Chica dibujando zurda

Zurdos

Si alguien viniera y me dijera que conoce a alguien que habla 15 idiomas, le diría que no me sorprendería si esa persona fuera zurda.

Si me dijeras que esa persona no conduce un coche y que se pierde con facilidad, tampoco me sorprendería. Además, no sería nada sorprendente que esa persona fuera un hombre.

Por otro lado, si me dijeras que esa persona es introvertida, pragmática e independiente, tampoco me sorprendería.

Y hay otra característica potencialmente controvertida, que es la relación con la homosexualidad. Así que si me dijeras que esa persona es gay, tampoco me sorprendería.

¿Cuál es su secreto para aprender, asumiendo que se den esos otros factores?

Ten en cuenta

Los hiperpolíglotas españoles y del resto del mundo saben cómo aprenden, por lo que no malgastan su tiempo en métodos que no les funcionan.

Un ejemplo sería saber que la interacción social es un problema y decir “voy a dedicar el tiempo a leer textos”.

O al revés. Una de las cosas que hacen los hiperpolíglotas y que podríamos hacer los demás es utilizar sus recursos.

Por ejemplo, podrías averiguar cuáles son las zonas de España en las que hay concentraciones muy altas de hablantes nativos de francés o alemán.

De esta forma, es posible que no tengas que ir a las Filipinas para aprender tagalog: podría ser suficiente con encontrar los lugares adecuados de Madrid o Barcelona.

¿Cuánto importa tener un cerebro joven a la hora de aprender lenguas?

Ilustracción cerebro

No se rinden

Otra de las cosas que distingue a un hiperpolíglota es que no se rinde.

Ajusta sus métodos a medida que se hace mayor.

En cualquier caso, resulta bastante claro que el aprendizaje desde edades muy tempranas les proporciona una ventaja.

En el caso del cardenal Mezzofanti (un famoso hiperpolíglota italiano), existe cierto debate sobre la cantidad de lenguas que usaba de verdad y a qué nivel podía hacerlo.

Dos académicos del siglo XIX estaban de acuerdo en que “dominaba” 30 idiomas. Y en el caso de Mezzofanti, se trataba de las lenguas que había aprendido hasta la mitad de su veintena.

Desventajas de ser hiperpolíglota

mujer computador confundida

Los hiperpolíglotas españoles y del resto del mundo que son más felices son los que han encontrado un nicho social en el que conocer muchas lenguas no te convierte en un bicho raro, en el que se favorece y tienes una respuesta social positiva.

Éste sería el caso de un traductor que trabaje para la Unión Europea.

Idiomas no frecuentes

Otras personas se quedan atascadas en entornos en los que el aprendizaje de idiomas no se premia en absoluto, y les etiquetan como aficionados.

Por este motivo, nadie les entiende.

Siempre se nos dice que tenemos que aprender más idiomas, porque es la forma de conseguir un trabajo y tener éxito.

Pero para algunas de estas personas no supone esa misma recompensa. Hablar 25 idiomas no hace que seas inmensamente rico.

En parte porque tienes que dedicar un montón de tiempo a conseguirlo, lo que no te deja tiempo para otras cosas que llevan al éxito: los contactos sociales y todo tipo de títulos.

¿Deberíamos esperar que una persona normal pueda hablar más de una lengua?

Es una pena que las personas no intenten tener un sistema lingüístico tan complejo como podrían.

Incluso si sólo sabes hablar español, sería una pena que no ampliases tu vocabulario, que no leas, que no escuches otros acentos, que ni siquiera entiendas el español en todas sus variantes.

De esta forma, puedes aumentar la complejidad aprendiendo otras lenguas o tu propio idioma. Para mí, es una cuestión de capital cognitivo. Todo el mundo tiene potencial.

“Hablar” o “conocer” un idioma

En los países industrializados, las instituciones han tomado el control de lo que significa hablar un idioma.

Idiomas

Por lo que pretenden medirlo y poner un umbral bastante alto.

Para tener un buen resultado en las pruebas de idiomas no sólo hay que conocer la lengua, sino también tener cierta experiencia con la cultura.

Sin embargo

Hay otras partes del mundo (como el sur de India) en las que no hace falta que una institución certifique la capacidad de hablar un idioma.

Por lo tanto, la capacidad la certifica el propio hablante y cómo usa las lenguas que conoce.

Límites de la capacidad humana para aprender idiomas

Derick Herning

La persona viva que considero que sabe más idiomas de todo el mundo es quien ganó el concurso de Políglota Europeo de 1990: Derick Herning.

Es un organista escocés que vive en las Islas Shetland.

Le dieron puntos por tener alguna capacidad para comunicarse en 22 idiomas.

Sin embargo, después del concurso siguió aprendiendo lenguas.

Y ahora dice que sabe 31, aunque las que puede usar de forma habitual sin necesitar ningún calentamiento son diez u once.

¿Se ha alcanzado el límite del potencial humano?

Creo que hay un límite. Existen personajes del siglo XIX a los que se les suele atribuir la capacidad de usar más de 100 lenguas sin ningún problema.

Y entonces te preguntas, ¿es que entonces eran más inteligentes? Sin embargo, yo creo que los estándares de lo que cuenta como hablar un idioma se han vuelto más estrictos.

¿Quién está detrás de Idiomas ninja?

autor de idiomas ninja En internet soy Pau Ninja y esta es mi cara políglota. En la senda hacia la fluidez las flashcards son mis armas para combatir la memorización y los libros que uso son mi armadura.

Los idiomas que he estudiado (inglés, francés, sueco, portugués, finés, ruso y algunos más) son muchos más de los que hablo.

Publiqué un libro con el método que utilizo y tengo un canal de YouTube.

Conviértete en un políglota ninja

Boletín para futuros políglotas

Únete al boletín y te informo cuando publique algo relevante sobre idiomas y métodos.


* Responsable: Micromedia LLC Finalidad: Gestionar y enviarte información, artículos, textos y promociones a través del correo electrónico. Legitimación: Tu consentimiento como interesado. Destinatarios: Nunca se cederán tus datos a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar tus derechos de acceso en cualquier momento, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del enlace en el pie de cada email que te mande o contactando conmigo. Información adicional: Consulta más info aquí.