
Glossika proporciona recursos para aprender más de cincuenta idiomas, una oferta impresionante que incluye desde el armenio hasta el checo, pasando por el islandés y el tagalog.
Aunque no es un sistema adecuado para completos novatos, quienes tengan un nivel intermedio básico podrían encontrarlo útil para familiarizarse con frases del lenguaje que elijan mediante el enfoque intuitivo que sigue Glossika.
Escuchar a hablantes nativos y repetir lo que dicen puede ayudar a los estudiantes de idiomas a mejorar su capacidad de comprensión y su fluidez hablando.
Aunque es increíble que ofrezca la posibilidad de aprender tantos idiomas, quienes se decidan a estudiarlos tendrán que utilizar otros recursos complementarios. Además, su elevado coste no es justificable.
- Calidad: Las grabaciones de audio están bien hechas, aunque podrían mejorarse otros aspectos.
- Rigurosidad: Glossika cubre una cantidad impresionante de idiomas, pero su método exige que tengas capacidad para aprender de forma intuitiva.
- Relación calidad-precio: Es posible que los políglotas consideren que el precio es justo, pero para la mayoría de estudiantes de idiomas resulta excesivo.
Lo que encontrarás en el artículo (puedes navegar)
Ventajas y desventajas
- Hay un montón de idiomas disponibles, incluyendo muchos que rara vez encontrarás en la mayoría de los sistemas de aprendizaje de idiomas.
- La suscripción te proporciona acceso a todos los idiomas, por lo que podrás estudiar una lengua y repasar otra al mismo tiempo.
- Te forzará a hablar la lengua, lo que mejorará la confianza en ti mismo y tu pronunciación.
- Como todos los idiomas cubren exactamente el mismo material, la diversidad de lenguas y culturas se ve reducida a una fórmula sencilla sin un contexto cultural en su enseñanza.
- Los materiales contienen una cantidad notable de errores.
- El coste es excesivamente alto en comparación con otros cursos.
- No hay explicaciones sobre la gramática.
Precio de Glossika
Luego, la suscripción mensual te costará 30 euros al mes. Por otro lado, la suscripción anual sale por 24,99 euros al mes, por lo que en total te acabará costando 299,88 euros al año.
Puedes probar el método de aprendizaje de Glossika para inglés y otros idiomas de forma gratuita gracias a su periodo de prueba de una semana.
Recuerda que puedes obtener $5 de descuento usando este enlace.
Alternativas
Speechling permite hacer mucho de lo que ofrece Glossika pero gratis.
A cambio de una cuota mensual más barata tendrás una cantidad ilimitada de correcciones en tu pronunciación. Por desgracia, ofrece menos lenguajes que Glossika.
Para quienes quieran aprender italiano, les recomendaría Ripeti Con Me. El estilo del curso es muy parecido al de Glossika.
Una gran ventaja es que tiene mejoras en muchos aspectos que son débiles en Glossika.
De hecho, a mi me gusta combinar el método Assimil con tarjetas de memoria. Así:
Aún así, hay gente que no le acaba de hacer mucha ilusión esto de crear sus propias tarjetas, y Glossika da el material bien servido.
Idiomas que cubre Glossika
Pocos recursos cubren tantos idiomas distintos como Glossika. Debido a ello, tenía muchas ganas de probarlo y ver cómo se usaba.
Para escribir este análisis decidí echar un vistazo al material disponible para inglés, francés, neerlandés y suajili. De esta manera, podía hacerme una idea sobre las características de este servicio.
Glossika para inglés y el resto de idiomas utiliza un enfoque basado en la repetición.
Es decir, escuchas a hablantes nativos y luego repites lo que han dicho.
Se supone que mediante este método intuitivo deberías ser capaz de aprender de forma natural la gramática, la pronunciación, el vocabulario y la estructura del lenguaje.
Por lo tanto, este servicio no es adecuado para principiantes y está más enfocado a estudiantes de nivel intermedio-bajo, ya que deberás tener una base antes de empezar con Glossika.
Como dije, se hace un gran hincapié en la repetición. Y aunque hay un montón de audios de hablantes nativos de cada lengua, me dio la sensación de que el material de acompañamiento estaba organizado de forma un poco caprichosa.
Un estudiante de nivel intermedio podría aprender algo de vocabulario nuevo, mejorar su ritmo al hablar y la seguridad en sí mismo, aprender distintas frases y aumentar su conocimiento general sobre el idioma.
Tendrás que complementar Glossika con otros recursos para poder rellenar los vacíos, puede que mucho más que con otros sistemas de aprendizaje de idiomas.
Aunque no tengo ninguna duda sobre el valor que aporta Glossika para inglés y el resto de los idiomas, el precio es demasiado elevado para lo que ofrece.
Por otro lado, aunque los audios de los distintos idiomas que ofrece Glossika cubren el mismo material, los recursos que los acompañan varían dependiendo del idioma.
Por ejemplo, el francés tiene más ejercicios para captar el interés de los estudiantes que el suajili y el neerlandés. Pero luego hablaré más sobre esto.
En cualquier caso, las frases pronunciadas por hablantes nativos son el elemento central de los idiomas que ofrece Glossika.
Por ejemplo, primero suena la frase en tu propio idioma (o en el que elijas).
Después de una pausa corta, un hablante nativo del idioma que quieres aprender la dice en esa lengua.
Se supone que, gracias a la gran cantidad de repeticiones, podrás ir aprendiendo el idioma de forma intuitiva, memorizando las distintas frases a medida que avanzas.
Personalmente prefiero limitar la cantidad de español usado al estudiar otra lengua.
En mi caso, descubrí que le sacaba mucho más provecho a Glossika desactivando el audio del idioma fuente o cambiándolo a otra lengua que quisiera repasar.
De esta manera, se seguiría un enfoque algo parecido al de Pimsleur, en tanto que el audio es el elemento central y la repetición es la clave del método de aprendizaje.
El enfoque de Glossika se basa en que los estudiantes escuchen frases cada vez más difíciles.
La intención es que los estudiantes vayan aprendiendo la gramática, la pronunciación y la estructura de las frases a base de repetirlas.
Por lo tanto, es un servicio pensado sobre todo para personas que no dispongan de mucho tiempo, ya que las frases se pueden escuchar prácticamente en cualquier lugar y los estudiantes pueden completar las distintas lecciones de frases en menos de una hora.
Las distintas secciones de audio contienen frases sobre un montón de temas distintos. En total, cada idioma incluye alrededor de 3000 frases.
El seguimiento de tu progreso se realiza en base a la cantidad de repeticiones que haces.
Existen cinco tipos de ejercicios sobre los que hablaré a continuación. Por el momento sólo diré que se trata de ejercicios de escritura, dictado, selección, traducción y relleno de huecos.
Considero que estos ejercicios no son especialmente atractivos, y además contienen demasiados errores. Así que vamos a echarles un vistazo.
Los ejercicios tienen mucho margen de mejora
Registrarte con una cuenta gratuita es muy sencillo, y en cuestión de segundos tendrás acceso a todos los idiomas disponibles en Glossika.
Además, si lo deseas puedes probar su método de aprendizaje durante mil repeticiones para cada idioma.
La página que aparece al principio te explica cómo funciona el método de Glossika para inglés y el resto de lenguas.
Debajo de esto aparece una selección de idiomas. Entonces sólo tendrás que pulsar en el que quieras aprender.
Para medir cuál es tu conocimiento sobre el idioma, primero debes pasar una prueba que permite determinar el nivel con el que deberías comenzar.
Cuando hice esta prueba con mi teléfono, por algún motivo sólo me aparecían tres frases de prueba para determinar por dónde debería empezar con el francés, el neerlandés y el suajili.
Supuse que se trataba de un error, porque cuando probé con el inglés usando el ordenador, me aparecieron diez preguntas de distintos niveles disponibles, para así poder medir mi capacidad de comprensión.
En este sentido, Glossika te evalúa dándote diez frases en el idioma que quieres aprender para que las escuches. Supongo que pararán en el momento en el que no puedas responder una cantidad suficiente de forma correcta.
Para el inglés cometí un error tonto en el nivel B1 (alto), y parece que esto fue suficiente como para detener la prueba antes de pasar al nivel B2.
Una vez que se te ha asignado el nivel adecuado, puedes elegir entre los distintos temas sobre los que te apetezca aprender.
Después de eso, podrás pulsar en el botón de “Empezar lección”, el cual te llevará a tu primera tanda de frases.
Glossika proporciona un resumen rápido sobre cómo puedes cambiar tus preferencias y navegar por la plataforma.
En estas sesiones escuchas a un hablante de español decir una frase antes de que un hablante nativo del idioma que estás aprendiendo diga la frase equivalente en ese idioma.
De nuevo, podrás modificar esto en la pestaña de ajustes, que te permitirá cambiar o incluso eliminar el idioma fuente por completo, además de modificar la velocidad y ajustar el intervalo de tiempo entre las frases.
También podrás saltarte frases pulsando en la cara sonriente situada en la parte inferior, para así indicar que es demasiado fácil.
Además, resulta de ayuda leer el texto que aparece por debajo. Podrás desactivar la traducción o bien cambiarla por su transcripción fonética.
En la esquina superior izquierda podrás ver cuántas repeticiones te quedan por hacer, además de la cantidad aproximada de tiempo que tardarás en realizarlas.
Por otro lado, en las preferencias también podrás activar la función de grabación. De esta manera, después de oír las frases en tu idioma y en el que quieres aprender, podrás repetirlas en dicho idioma.
Una vez que hayas completado la sesión, aparecerá una ventana emergente pidiéndote que des tu opinión.
Entonces podrás decir si te pareció demasiado fácil, si el nivel era el correcto o si consideras que fue excesivamente difícil.
También puedes evaluar cada frase por separado para dar tu opinión sobre qué te parecieron.
Aunque en teoría se trata de una buena idea, no pude detectar un aumento notable en la dificultad después de poner que todas las frases me parecían demasiado fáciles.
En Glossika consideran que aprenderás mejor las frases y las recordarás durante más tiempo si te vas a dormir con la información que has recibido.
Por lo tanto, te aconsejan volver al día siguiente para que sigas aprendiendo el idioma.
De esta forma, cuando vuelvas a pulsar en “Empezar sesión” encontrarás las frases que ya has aprendido junto con algunas nuevas.
A base de realizar repeticiones descubrirás que eres capaz de recordar las frases con mucha mayor facilidad.
De hecho, se convierten en algo prácticamente automático, ya que serás capaz de recordarlas al instante.
Mientras esperas a que llegue el día siguiente (aunque puedes comenzar una nueva sesión siempre que quieras), existen un par de formas más de practicar con Glossika para inglés y el resto de idiomas, dependiendo por supuesto del que hayas elegido.
Escribir
En primer lugar, está la sección de escritura. En ella, no tendrás más que escribir lo que oigas decir en el idioma que estás aprendiendo.
Ahora bien, resulta algo extraño que la frase ya venga escrita, por lo que sólo tendrás que copiarla. Supongo que es así para que corrijas la ortografía, porque en otro caso parece un poco absurdo.
Por otro lado, resulta molesto que la plataforma no te proporcione acentos. Por lo tanto, si estás aprendiendo un idioma que los utilice a menudo, escribas lo que escribas siempre te lo marcará como incorrecto.
Dictado
La sección de dictado es prácticamente igual sólo que sin que se te muestre antes la frase que debes escribir.
En el caso del inglés, prácticamente no había ninguna diferencia entre el nivel A1 más bajo y el nivel B2 más elevado.
Las grabaciones de los distintos idiomas que probé eran demasiado rápidas. Y al contrario de lo que ocurre con las sesiones de audio principales, no hay ninguna forma de moderar la velocidad.
Elegir
Después está la sección de “elegir”, que hasta el momento me ha parecido completamente inútil.
Aparece una frase corta usando el alfabeto fonético internacional y tienes que emparejarla con lo que diga en la lengua que estás aprendiendo.
En mi caso, no le vi ninguna utilidad a esta característica, y estoy seguro de que la inmensa mayoría de la gente pensará igual.
Ahora bien, es posible que haya una pequeña minoría de estudiantes de idiomas a los que les guste.
Traducir
Luego está la sección de traducción, en la que escuchas una frase en el idioma que estás aprendiendo y debes pulsar en la respuesta correcta en español de entre las distintas opciones que puedes elegir.
Está bien, pero supongo que no es especialmente fascinante.
Rellenar
La última sección (en caso de que el idioma que estás aprendiendo las tenga todas) es la de “rellenar”. En ella, debes escribir la palabra que falta en la frase después de escuchar el audio.
De nuevo, no es nada del otro mundo. De hecho, en la mayoría de los casos hay que completar las frases usando palabras realmente sencillas.
Es posible que debas esforzarte para superar las lecciones
Al contrario que otros servicios como Duolingo, no encontrarás ningún juego ni nada que te motive a seguir adelante.
Así que tendrás que motivarte tú solo. Las lecciones de Glossika no son especialmente emocionantes.
Por lo tanto, si te desmotivas con facilidad, es probable que tengas problemas para completar las lecciones.
Aunque Glossika para inglés y el resto de los idiomas tiene características que me parecen útiles, también tiene otras muchas que me han decepcionado.
Esto me parece una vergüenza, porque al principio tenía muchas ganas de probar su curso de suajili.
El motivo es que no es posible encontrar muchas plataformas que satisfagan a los estudiantes de las lenguas menos populares.
Aunque es fantástico que haya tantos idiomas disponibles en Glossika, el hecho de que el material principal sea el mismo y que simplemente esté adaptado a los distintos idiomas no hace otra cosa que ignorar por completo el contexto cultural de aprender un idioma.
Con los cuatro idiomas que probé aparecían las mismas frases. Y esto me pareció un poco triste, ya que considero que se deja de lado lo que hace único a cada lengua.
Haciendo de abogado del diablo, el hecho de que las frases sean las mismas para todos los idiomas permite aprender un idioma sabiendo antes una gran variedad de otras lenguas distintas.
Si las frases fueran diferentes para cada idioma, esto no sería posible.
Considero que Glossika es un servicio que resulta mucho más adecuado para personas que estén estudiando (o repasando) dos o más idiomas, en lugar de para quienes sólo estén aprendiendo una lengua.
También pude detectar errores en los distintos idiomas, además de traducciones incorrectas.
Al pobre hablante de suajili le debió de parecer muy raro cuando le pidieron que dijera “preferiría ser un perro en lugar de un gato”, cuando la frase original en español dice “preferiría tener un perro en lugar de un gato”.
Esto me transmitió la sensación de que Glossika es un servicio creado de forma demasiado apresurada.
Además, dejando a un lado las sesiones de audio, el resto de las secciones no estaban hechas con demasiada atención al detalle.
Glossika reconoce esto hasta cierto punto. Cuando estás escuchando los audios puedes señalar las traducciones erróneas y las frases incorrectas.
En cualquier caso, como hace poco se rediseñó la plataforma, supongo que estos errores acabarán arreglándose con el tiempo.
El uso de Glossika para inglés en mi teléfono me pareció adecuado, pero me sorprendió un poco que sólo fueran necesarias tres frases para determinar el nivel que me correspondía.
Aunque supongo que esto debe de ser un error, me pareció un poco frustrante verme relegado a los niveles más bajos de suajili, neerlandés y francés, y no fui capaz de encontrar la forma de cambiar los ajustes para establecer un nivel superior.
Sin embargo, después de que me pusieran en un nivel más alto para el inglés, no encontré muchas diferencias entre los niveles más bajos y más altos.
Aunque soy escéptico acerca del método de aprendizaje de Glossika para inglés y otros idiomas, por desgracia hay cosas que le restan calidad a los propios audios.
Y como éstos son el elemento central del aprendizaje de los distintos idiomas, me pareció algo decepcionante.
Pese a que resulta fantástico escuchar a un hablante nativo del idioma para poder mejorar tu capacidad de comprensión, todas las lenguas que probé tenían hablantes monótonos que no se esforzaban en dar un poco de vida a las frases.
Además, parece que sólo hay un hablante por cada idioma, y todas las lenguas que probé usaban únicamente voces masculinas.
Así que habría sido un buen detalle tener un poco más de variación para mantener el interés y entrenar el oído con distintos acentos.
Los audios eran en su mayoría de gran calidad, pero los de inglés se oían un poco distorsionados.
Glossika presume de que sus algoritmos son capaces de adaptar el curso perfectamente a tus necesidades.
También de que puedes cambiar el nivel de dificultad mientras escuchas los audios.
En mi caso, indiqué que las frases eran demasiado fáciles, pero sin lograr ningún resultado. Por lo tanto, aparentemente seguí aprendiendo al mismo nivel.
De todas formas, me doy cuenta de que los niveles más altos no se diferencian mucho de los bajos. Es posible que sí que consideraran mis puntuaciones pero que el resultado no fuera demasiado visible.
Como dije antes, los cursos de Glossika para inglés no resultan adecuados para principiantes que estén empezando con el idioma, ya que no incluyen absolutamente ninguna explicación sobre la gramática.
Aunque estoy de acuerdo en que es posible asimilar las estructuras gramaticales hasta cierto punto, considero que cualquier persona podrá beneficiarse de utilizar un libro de gramática u otros recursos para poder entenderlo todo mejor.
Y es que es necesario conocer las bases del idioma antes de intentar el método de repetición de Glossika. Como dije, no hay ninguna explicación sobre lo que estás aprendiendo (o sobre las traducciones de las frases).
Por ejemplo, quienes estén aprendiendo neerlandés o suajili podrán sentirse confusos sobre por qué están aprendiendo las horas de forma incorrecta.
El motivo es que, si no hay ninguna explicación, sería imposible averiguar por qué cuando dices 10:40 en suajili realmente estás diciendo 4:30.
Por otra parte, dejando a un lado los audios, el resto de las características disponibles (dependiendo del idioma) no son especialmente útiles.
Me dio la sensación de que estaban diseñadas de forma descuidada, y algunos ejercicios eran bastante parecidos entre sí.
Por ejemplo, desde mi punto de vista, las secciones de escritura y de dictado eran prácticamente idénticas.
Aunque de vez en cuando aparecían errores de traducción y frases incorrectas, otra de las características molestas es que en las opciones de la sección de traducción, a veces había disponibles dos respuestas prácticamente idénticas.
Todos estos pequeños detalles ponen de manifiesto una falta de cuidado en el producto final.
Y aunque hay mucho margen de mejora, estoy seguro de que podrás mejorar tu capacidad de expresión oral usando Glossika para inglés y el resto de los idiomas.
Es posible que parezca que repites las frases como si fueras un loro. Sin embargo, descubrirás que serás capaz de combinar distintos componentes de varias frases para expresar ideas originales.
Además, después de usar Glossika deberías ser capaz de reconocer las frases escritas y entenderlas si alguien te las dice.
Aunque considero que el método de Glossika puede ser útil, su servicio es demasiado caro por los 30 euros al mes que cuesta.
Así que si decides usar Glossika para inglés o cualquier otra lengua (y no tienes un montón de dinero para malgastar), te recomiendo que le dediques un par de meses para avanzar todo lo que puedas por el contenido disponible.
Glossika es demasiado caro para lo que ofrece
Dejando a un lado el periodo de prueba de una semana que te proporciona un acceso gratuito a todos los materiales de todos los idiomas, básicamente tienes dos opciones en caso de que consideres que te funciona el método de Glossika.
En primer lugar, tienes la suscripción mensual que cuesta 30 euros al mes. Por otro lado está la suscripción anual, que sale por 24,99 euros al mes para acabar sumando un total de 299,88 euros al cabo del año.
Incluye las grabaciones de hablantes nativos, un informe de progreso semanal que te envían, transcripciones profesionales de la pronunciación, repeticiones ilimitadas para todos los idiomas que incluyen, acceso completo a las herramientas de aprendizaje complementarias y descargas ilimitadas.
También hay una suscripción empresarial que resulta adecuada para grupos, pero no entraré en más detalles sobre ella.
Ahora bien, ¿qué implica esto realmente? Como suscriptor, tendrás acceso ilimitado a las grabaciones de hablantes nativos, que son el elemento principal de todas las lecciones y de las secciones de acompañamiento que las complementan.
Pero lo mejor es que tienes acceso a esto para todos los idiomas disponibles en Glossika.
De todos modos, cuando profundices en un idioma podrás detectar varios errores referentes a la pronunciación y a las traducciones.
Además, teniendo en cuenta la monotonía de los hablantes nativos, considero que la gente se cansará pronto de repetir los ejercicios.
Como dije, considero que Glossika es un servicio demasiado caro. Sin embargo, resulta bastante útil para aprender un idioma, sobre todo si es de los menos populares.
Además, la gente que esté estudiando o repasando dos o más idiomas conseguirá sacarle el máximo provecho.
Glossika es útil pero limitado
En general, el uso de Glossika para inglés o cualquier otra lengua resulta bastante decepcionante.
Teniendo en cuenta todos los métodos que hay para el aprendizaje de idiomas, no recomendaría Glossika como mi pilar principal.
Esto es una pena, teniendo en cuenta la cantidad de idiomas que ofrecen.
Por otro lado, aunque hay mucho margen de mejora, el hecho de que sigan perfeccionando su servicio me transmite la esperanza de que vaya mejorando con el tiempo.
A medida de que los usuarios vayan señalando las traducciones y las frases incorrectas, el material del curso irá mejorando poco a poco.
Si tienes problemas para mantener la motivación de practicar la expresión oral del idioma que estás aprendiendo, puedes sacar provecho del servicio de forma intensiva durante un par de peses.
Para los políglotas puede acabar siendo un recurso valioso en el largo plazo. Sin embargo, para cualquier otra persona, pagar 300 euros al año es demasiado.
En ese caso, considero que Glossika sería un complemento potencialmente útil para tu rutina de estudio, pero está lejos de ser suficiente si se utiliza de forma aislada.






























¿Quién está detrás de Idiomas ninja?



Los idiomas que he estudiado (inglés, francés, sueco, portugués, finés, ruso y algunos más) son muchos más de los que hablo.
Publiqué un libro con el método que utilizo y tengo un canal de YouTube.