Saltar al contenido

Opinión honesta: Duolingo después de 4 año usándola

duolingo
capitalista ninja

Autor: Pau Ninja
Actualizado en diciembre, 2023

No me voy a ir por las ramas. Mi opinión sobre Duolingo es que sirve, pero como «accesorio» al aprendizaje de idiomas.

Una app que he usado tanto siendo principiante (francés y ruso), como intermedio (sueco).

árbol sueco en Duolingo
La ilusión de completar el árbol sueco en Duolingo. En la versión antigua. Ahora en la versión actual no se sigue el mismo sistema.
  • Principiante: ideal para ver las primeras frases en un idioma, y sobretodo para tener motivación de hacer algo con la lengua de forma diaria.
  • Intermedio: dedicando de 5 a 10 minutos diarios para validar mi gramática en la lengua es un buen ejercicio. Mis cimientos aprendiendo sueco se fortalecieron.

Pero a groso modo no haría de Duolingo mi pilar principal para aprender un idioma… Pero sí lo incluiría. Voy a detallar qué quiero decir con esto.

Lo incluí en mi rutina diaria, pero hay métodos más efectivos en los que me centré, para construir unas buenas fundamentos.

Mi opinión es que Duolingo es una buena app para meterla por ahí mientras se estudia un idioma de forma más efectiva.

O en otras palabras: hay ventajas en usarla, pero no es el método que aprovecha mejor mi tiempo de aprendizaje.

Sacando jugo a Duolingo

Lo primero que puedo recomendar es que si se va a aprender un idioma de nuevo:

Pero en mi opinión, se puede incluir Duolingo de forma diaria sin que ocupe demasiado tiempo.

Aún así, considerar que hay formas más efectivas usando esta app.

Utilizar la web y no la app

Probé tanto la web como la aplicación para móvil, y me quedé con la sensación que la segunda es para personas menos serias en estudiar cualquier lengua.

Con la app se tiene que pensar menos porque ya da las respuestas, y uno tiene que simplemente seleccionar la opción correcta.

seleccionando palabras

Por otro lado, usar Duolingo en su web es (en mi opinión), realmente activo.

No me dan las respuestas de antemano lo que significa pensar más, y por lo tanto crear más conexiones en mi cabeza.

a escribir

Actualizado: ahora Duolingo da la opción de activar las «respuestas sugeridas» en el escritorio. Me parece un poco cagada porque es la gracia de diferenciarse de la app, pero bueno. Las desactivamos para que tengamos que escribir las respuestas y listo.

Esforzarse un poco es sinónimo de que el cerebro está activo. Las palabras y la gramática se quedan más tiempo en mi memoria.

Utilizar el temporizador (sólo de la web)

Cuando hablo español, catalán, inglés o sueco el cerebro no traduce. Después de tantas horas de escuchar y hablar, uno dice las cosas directamente sin pensarlas.

La gracia de usar la opción de reloj (sólo disponible en web), es entrenar esta rapidez mental que se tendrá que terminar usando en la vida real.

usar el reloj de Duolingo
A la barra derecha de Duolingo, pulsar en «practicar» o «reforzar», y clic en «practicar con temporizador»

Si se es competitivo, el temporizador es una buena opción por obtener más puntos por acierto, porque por cada respuesta correcta, Duo El Búho da 1 punto de experiencia.

Poner el mínimo de experiencia diaria

Hay un mínimo de 10XP hasta 50XP que cada usuario se puede configurar. Lo que noté que me fue muy bien fue ponerlo al mínimo (10 puntos de experiencia), porque los días que tenía menos ganas de hacer una lección me decía:

«venga Pau, que sólo son 10 puntos»

Cuando ya estaba puesto y había llegado al mínimo, estaba más animado y me sacaba algunas lecciones extras.

Como comento en el punto 6, esto de poner una experiencia mínima está enfocado al hecho de hacer Duolingo diariamente. No de ganar puntos per se.

Lecciones antiguas = doradas

Nada de pasar a una lección hasta que las anteriores están doradas.

Es obvio. Si algunas composiciones gramaticales no se han interiorizado bien, pasar a otra lección sólo lleva a liarme.

Se pone dorada cuando se ha completado del todo y no hay frases que hayan quedado colgadas o hayan costado demasiado de completar. Sólo hay que repetir la lección hasta que se pone de este color.

Tener en cuenta que cada ciertos días, se van a volver débiles y por lo tanto hará falta volverlas a practicar para que vuelvan al color amarillento.

Incluir vocabulario nuevo en Anki

Si estoy usando la opción de temporizador, lo que hago es pulsar en la opción de «discusión» en una pestaña nueva.

De este modo se me quedará guardado para después, y de paso puedo ver los apuntes que han hecho los otros usuarios sobre esa frase en concreto.

Anki es un sistema de repetición espaciada (gratis para ordenador aunque para iOS se paga) que va muy bien para aprender vocabulario. Aprovecha la curva del olvido para poner las nuevas palabras a largo plazo utilizando flaschards (tarjetas).

usando anki

Es conocido lo fan que soy de este software que utilizo de forma activa para mi método para aprender idiomas.

Nada de ir rápido

El peor enemigo de cualquier persona que quiere aprender idiomas en casa es, sacarse de encima una tarea.

Por desgracia esto puede pasar con cualquier material, aplicación o recurso que se utilice y Duolingo no es una excepción.

Una buena idea es tomárselo con calma y en vez de querer completar X puntos de experiencia diario, ponerse X minutos.

Si me digo: hoy haré 15 minutos de Duolingo, encuentro que soy más efectivo y absorbo mejor las lecciones, que no si me digo, «haré 20 puntos».

Llegar al último novel (o no)

Cuando me metí en Duolingo para «solidificar» mi sueco, ya era intermedio. Me puse como objetivo llegar al último nivel (25), pero no lo alcancé.

No pasa nada. Fue de forma voluntaria.

Cada uno tiene que ser consciente de lo máximo que puede exprimir una app como Duolingo, y en mi opinión después de pasar el nivel 15 noté que todo era demasiado repetitivo.

Aquí hay que tener en cuenta que he utilizado muchos recursos en sueco como por ejemplo libros o series.

Esta técnica de copiar lo que dicen en la serie, la usé viendo pelis en inglés. Se llama «shadowing» y es genial.

intentando hablar con delfín

Por lo tanto alguien que sólo usa Duolingo encontrará ventajas en llegar al último nivel.

En mi caso usar sólo una herramienta me aburre (por esto tengo tantas), y creo que tengo más input si absorbo la lengua de distintas fuentes.

Por cierto. Nada de hacer árboles de Duolingo al revés.

Si alguien estudia inglés desde español, al terminar el árbol algunos usuarios dicen de hacer el de español usando inglés.

En mi opinión es una pérdida de tiempo usar Duolingo así, porque se puede invertir mejor el tiempo con lectura, audio o métodos como Assimil.

Lo anterior era para sacar más jugo a la app. Ahora lo que toca son algunos highlights de lo bueno y lo malo que he encontrado después de usarla durante un año.

Ventajas de Duolingo

Es un buen complemento por los siguientes motivos.

Mantiene motivado

Duolingo en mi opinión, usa una primicia que me gusta mucho:

pequeñas acciones diarias suman resultados grandes

Algo que la aplicación hace bien es precisamente centrarse en estos pocos minutos diarios para conseguir que el usuario siga motivado.

lingotes

Por esto incluyen recompensas como lingotes (virtuales…. no tiene nada que ver con bitcoins), y los días seguidos que un usuario lleva haciendo Duolingo.

Hay la opción de «congelar» esta «carrera» de días continuos pagando unos cuantos lingotes.

Con esto se hace una especie de interpretación tipo juego que lleva a la mentalidad de competir un poco.

Lo que en dosis moderadas puede ser sano.

Es competitiva

Se pueden seguir a amigos, conocidos y desconocidos. En la web (no en la app), se pueden seguir los puntos diarios, semanales y mensuales que estos hacen.

Esto puede encender la competitividad de cada uno que aveces resulta en una batalla silenciosa de samurais de Duolingo.

amigos en duolingo

«Sé que miras el tablero y sigues mis puntos».

Además dentro de la app para el móvil hay la opción de unirse a grupos dónde se crean unos podios virtuales a finales de la semana.

Vaya pesadilla. Llegué a la medalla de plata pero en el grupo de sueco había un viciado que se sacaba 1.000 puntos de experiencia al día…

Gramática resumida

Duolingo no omite la gramática y en mi opinión lo hace genial.

Los puntos más importantes están resumidos para que no se hagan pesados y se vayan adquiriendo poco a poco.

gramática
Hay que pulsar en la bombilla para ver las notas de la lección.

Eso sí, no lo hace tan bien como Assimil porque en Duolingo se tienen que buscar activamente en la sección.

Una posible mejora sería que enseñara normas a medida que se avanza.

Tal vez en próximas actualizaciones.

Los foros

Los foros de Duolingo son una fuente no sólo de buen humor (cuando hay frases relacionadas con salchicha), pero de buenos recursos.

Cuando he tenido alguna duda sobre alguna frase en concreto, como la comunidad es tan grande, las probabilidades de que alguien ya haya preguntado lo mismo son elevadas.

En cada ejercicio, hay un botón de «discusión». Ahí es dónde los usuarios comentan y muchas veces adjuntan recursos gramaticales o otras webs que sirven para mucho.

Funciona

Si alguien se enamora de la aplicación y no quiere hacer otra cosa que Duolingo, se puede aprender un idioma de forma comunicativa.

No se necesitarían más recursos que llevar al nivel 25 y hacer al menos media hora diaria durante bastantes meses.

Se aprenden cosas útiles, sobre todo los temas, y capta la atención del usuario.

Al menos hasta cierto punto.

En mi opinión no podría aprender sólo una lengua usando Duolingo porque me he llegado a aburrir como una ostra. Se puede hacer bastante repetitivo pero hay gente para todo que incluso le encanta usar Glossika.

Eso a cada persona.

Buena composición de frases

Encontré algunas personas que se quejaban de la composición de las frases pensando que «no serían útiles».

En mi opinión creo que este es uno de los movimientos más inteligentes de Duolingo.

Si alguien es capaz de disecciones una frase rara, significa que entiende el significado de las palabras.

Incluso hay una cuenta creciente de Twitter de frases graciosas de Duolingo.

Esto hace las lecciones más amenas y realmente prueba si sé algo o no.

Si las frases fueran las típicas de «hoy como una manzana», poco entrenaría el cerebro.

También tiene ventajas obvias

  1. Gratis (la versión de pago es sólo para sacar publicidad y descargar lecciones)
  2. Fácil de usar (no hace falta manual)
  3. (Bastante) divertida

Desventajas de Duolingo

No es perfecta, ni ninguna aplicación de idiomas lo es (hasta ahora).

Tiene algunos pequeños detalles que me gustaría que mejoraran, pero hay dos cosas principales que me han molestado más.

Vocabulario mal organizado

Cité estudios en los que muestro que si nos centráramos en de las palabras más utilizadas, seríamos mucho más efectivos.

Por desgracia Duolingo plantea el aprendizaje de vocabulario como si fuera una academia de antaño.

Divide las lecciones por temáticas y no por importancia y uso.

No creo que vaya a utilizar todos los malditos animales cuando quiera usar francés. Tampoco toda la familia.

¡Enséñame madre pero deja tataranieto o suegra para los últimos niveles porque ahora no me hacen falta!

Si hicieran una reorganización de todas las lecciones y el árbol no fuera temático sino por frecuencia de uso del vocabulario, mejoraría horrores.

Idiomas con alfabetos distintos

He intentado hacer coreano, japonés y sobretodo para aprender ruso desde cero, pero no ha habido manera de ser productivo.

Muchas veces sabía el significado de una frase, pero al entrarla me la contaba mal varias veces porque querían la transcripción fonética exacta.

También fue bastante frustrante querer utilizar el alfabeto coreano o ruso en el móvil o en el ordenador. A parte de tener el teclado instalado, necesito ganar fluencia, por lo que mi cerebro va más rápido con libros para aprender inglés que ganando fluidez con el alfabeto en el teclado.

Cuando dejar de usar Duolingo

Llevo ya varios meses inactivo aunque de vez en cuando hago alguna lección suelta.

Mi opinión es que Duolingo sirve hasta cierto nivel.

Creo que al entrar en un B2 (en el marco europeo) de una lengua implica a que esta persona está capacitada para entender lectura y audio.

En ese momento es cuando tiene sentido, por ejemplo leer como hice con el inglés, o hasta empezar a hablar con profesores en Italki.

Otros recursos para combinar con Duolingo

Hay montones de recursos para aprender idiomas en casa que uso una vez he pasado esta fase, y remarco que Duolingo es un buen accesorio. Pero no sirve más que para iniciarse y ganar fundamentos de una lengua.

En mi opinión, que una herramienta como Duolingo nos de esto, es más que suficiente para darle una destacable buena puntuación.

Tengo resumidas todas las etapas que una personas tiene que pasar desde que aprende idiomas desde cero, hasta que se vuelve intermedia. Todo en un solo texto.

Aprender idiomas (sin tonterías): Método para aprender un idioma rápido y en casa de forma...
He estado recopilando todo lo que aprendo desde hace meses. Método práctico y teórico en un solo sitio.

En resumen, Duolingo es un buen acompañante en un viaje de aprender idiomas, pero no lo haría el único.

¿Quién está detrás de Idiomas ninja?

autor de idiomas ninja En internet soy Pau Ninja y esta es mi cara políglota. En la senda hacia la fluidez las flashcards son mis armas para combatir la memorización y los libros que uso son mi armadura.

Los idiomas que he estudiado (inglés, francés, sueco, portugués, finés, ruso y algunos más) son muchos más de los que hablo.

Publiqué un libro con el método que utilizo y tengo un canal de YouTube.

Conviértete en un políglota ninja

Boletín para futuros políglotas

Únete al boletín y te informo cuando publique algo relevante sobre idiomas y métodos.


* Responsable: Micromedia LLC Finalidad: Gestionar y enviarte información, artículos, textos y promociones a través del correo electrónico. Legitimación: Tu consentimiento como interesado. Destinatarios: Nunca se cederán tus datos a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar tus derechos de acceso en cualquier momento, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del enlace en el pie de cada email que te mande o contactando conmigo. Información adicional: Consulta más info aquí.