
Aprendí inglés de dos formas por igual. Con los libros y también con películas/series.
Aún así veo un montón de personas que lo hacen mal.
Confieso que yo también pensaba que simplemente me podía tumbar en el sofá, poner una peli en inglés y que mi cerebro lo absorbería como una esponja.
El caso es que así no funciona. Vamos a ver cuál es la manera correcta.
Lo que encontrarás en el artículo (puedes navegar)
¿Se puede aprender inglés viendo películas?
La respuesta es que sí se puede y se usará uno de los dos siguientes métodos de aprendizajes para hacerlo según el nivel de inglés que se tenga:
- Aprendizaje activo: desde el nivel A1 (principiante) hasta B2.
- Aprendizaje pasivo: desde el nivel B2.
Vamos a ver cada una de estas técnicas al detalle.
Cómo aprender inglés viendo películas
La idea de tumbarse en el sofá y dejar que los conocimientos fluyan hasta nuestra cabeza suena muy bien, pero eso lo dejamos para aprender pasivamente.
Aprendizaje activo
Esta técnica también se conoce como «shadowing». Fue inventado por un lingüista americano. Un tipo un tanto friki como ahora enseñaré, pero que sabía que lo hacía.
«Shadowing» (hacer sombra) es hacer mímica de lo que se dice. Yo quiero ir un poco más allá y decir que no sólo hay que repetir, si no que hay que actuar para hacernos nuestras las frases.
El procedimiento es sencillo:
Pauso en cada frase para repetir intentando copiar el acento, y apuntar el vocabulario que no entiendo.
Es más fácil de ver cómo lo hago en este vídeo que grabé hace años. Usé series y películas subtituladas en inglés para aprender unos 15 minutos diarios.
Otro ejemplo de cómo lo hago con el sueco en vídeo.
Aunque esta técnica se puede usar en cualquier tipo de frase, es mucho más efectiva usando contenido audiovisual para crear más conexiones y referencias hacia una palabra.
Me ha pasado mil veces con el inglés o sueco, que cierto vocabulario me ha salido solo gracias a usar «shadowing» durante años. Recuerdo una escena específica y me viene a la mente para usarla (o entender lo que me dicen).
Cuando ha pasado un tiempo, mi cerebro «se hace suya» esa palabra común y forma parte de mi vocabulario indefinidamente.
Cómo se usa el «shadowing»
La idea es la repetición emocional (creo que me acabo de inventar yo este concepto. Que molón suena).
Aunque se podría ser un total robot y descargar frases y audios por internet, usar series y películas subtituladas en inglés para aprender de forma efectiva, se basa en crear una experiencia inolvidable.
Como más me toque mis emociones mejor. Si me hace reír, llorar o me coge un ataque al corazón por el maldito vídeo, es que más probabilidades hay que termine de estudiar esa escena en menos tiempo porque el recuerdo se impregnará en mi cabeza.
Yo uso el «shadowing» de la siguiente manera:
- Pauso a cada frase
- Entiendo lo que dicen (o no).Si me falta alguna palabra puedo usar el traductor, Wikitionary o sobretodo poner otro idiomas de subtítulos para ver los distintos significados que los creadores han puesto. Esto es lo bueno: que al usar series y películas subtituladas en inglés para aprender, ofrecen frases traducidas en contexto con un recuerdo audiovisual para nuestra memoria.
- Repetir intentando poner el mismo acento (lo más chungo).
- Volver atrás y repetir unas cuantas veces esa frase, sin aburrirme.
- Decirla yo como si fuera el creador. Es decir, actuar y hacerlo lo más ridículo posible para «hacer mías» esas palabras.
Al final me acabo empollando unos cuantos capítulos de series, pelis o vídeos de youtube. Tengo unos cinco descargados a la vez por si tengo uno ya muy visto, saltar al otro.
Lo importante es que los subtítulos queden incrustados y se puedan cambiar a placer. Lo repito otra vez porque de lo contrario no tendría sentido aprender idiomas así.
¿Subtítulos en español o en inglés?
Los subtítulos tienen que ser siempre en el idioma que estoy aprendiendo. Sólo usaré los españoles para ver el significado de una frase.
Se puede escribir con fuente más grande pero no más claro.
Usando series y películas subtituladas en inglés para aprender (o cualquier idioma), implica que el cerebro trabaje de forma activa.
Si me pongo los subtítulos en español de entrada, ¿dónde me estoy esforzando?
Pero existe una ventaja de disponer de ambos subtítulos. Tanto del idioma que estoy aprendiendo como del vehicular (el que se usa para estudiar).
Tener la opción de validar las palabras y las frases.
En un ejemplo hipotético se ve más claro:
- veo la frase «let’s get rid of him»
- no entiendo esta primera parte
- pausa
- le doy a los subtítulos en español y veo la frase traducida entera y además entiendo el concepto
- ya sé lo que significa
Además a mí me gusta traducir las palabras individualmente, a parte de en contexto. De este modo, diseccionar un idioma me ayuda a entenderlo mejor.
¿Sólo películas subtituladas en inglés para aprender?
Cuando pensamos en un recurso audiovisual lo primero que viene a la mente son series y películas subtituladas en inglés para aprender.
Pero hay otros recursos que muchos se olvidan.
Voy a ir por partes a ver qué es más interesante.
¿Series o películas?
Depende de lo fan que sea de una u otra cosa.
Por ejemplo en francés me encantaron Los Chicos del Coro.
Entonces sé que me voy a implicar tanto con este film, que persistiré haciendo «shadowing». Cada escena me emociona y me llega en el alma (si tuviese).
Pero bueno esta es la excepción.
Mi regla general es que me gusta estudiar más con series porque es más fácil terminar los capítulos.
¿Por qué tiene que serlo?
Bueno no es que tenga que serlo, pero al dividir los capítulos con sesiones de 5 minutos para estudiar el vocabulario y hacer «shadowing», me da la sensación que cumple pequeños objetivos.
Además de que es más tangible que un film entero.

Pero hay otro recurso que a mi me encanta para sustituir series y películas subtituladas en inglés para aprender. Los «youtubers» y «vloggers».
Usando «Youtubers» y «vloggers»
Esta es una de las maneras de aprender que más me gusta porque es muy divertida e interactiva. Ya había mencionado en mi libro al respecto que como más épica es la experiencia, menos hace falta estudiar porque todo se queda grabado a la mente a largo plazo.
YouTube es una de mis herramientas favoritas y lo he terminado usando incluso más que las series y películas subtituladas en inglés para aprender. Pero la mayoría de las personas se equivoca y lo usan mal.
No se trata de buscar clases de la lengua por el buscador de vídeos. No.
El truco está en buscar un «youtuber» que me guste, que inspire, sea divertido y que aunque sea inglés (o en mi caso francés) y no entienda ni papa, no me canse de ver.
El único requisito es que dicho youtuber hable en el idioma que esté aprendiendo y que incorpore subtítulos subidos por él o los usuarios. Vamos, que no sean automáticos. Tienen que ser mínimo en esta lengua. Si hay otros idiomas más que mejor, ya contaré por qué más adelante.
Como estaba aprendiendo francés desde cero, mi elección y recomendación, es un chaval que hace unos vídeos muy entretenidos y cortitos: Cyprien.
Aunque podría estudiar en el mismo YouTube y es la gracia de usar esta plataforma en vez de series y películas subtituladas en inglés para aprender.
Yo me los descargo al ordenador con subtítulos para poder estudiar en situaciones dónde no tenga internet. Además que puedo controlar mejor las pausas.
Hacerlo es muy fácil.
Descargando vídeo con subtítulos muy rápidamente
Así pues para aprender idiomas con YouTube sólo necesito:
- Tener en mente el vídeo que me quiero descargar.
- Descargar e instalar el programa Softorino YouTube Converter 2 (SYC2).
- Abrirlo, ir a «Preferencias», pestaña de «Avanzado» y asegurarme que tiene el tic de «Añadir subtítulos al vídeo».
- Con el software abierto sólo tengo que ir a mi video de YouTube y hacer copiar a la dirección. El programa lo detecta automáticamente. Sólo me queda pulsar el botón de «Convert & Transfer».
Así que se puede utilizar aunque el mensaje sigue ahí, mientras tenga el SYC2 abierto. Como el uso es esporádico tampoco molesta mucho.
Una vez descargados
Aunque se pueden usar series y películas subtituladas en inglés para aprender online, la ventaja de tenerlo en el portátil es muy grande porque se tiene mucho más control del tiempo. Esto es lo principal.
No tenemos que ir esperando a que se cargue. Es mucho más rápido para ir hacia atrás y hacia adelante.
Quicktime lo pone muy fácil y lo bueno del SYC2 es que no descarga dos archivos (vídeo + subtítulos), si no que es sólo el primero. ¡Dos en uno!
La opción de este reproductor es que sólo tengo que hacer clic en un pequeño icono visible en el panel de reproducción, y me deja elegir el idioma de los subtítulos descargados. Estos serán dependientes de los que el youtuber haya decidido poner online.
Con materiales básicos
Otro de los escenarios en los que se puede usar esta técnica, es sin series y películas subtituladas en inglés para aprender.
Si se empieza a estudiar cualquier lengua sin conocimiento previo, el «shadowing» es una potente herramienta para hacerlo.
En mi método para aprender idiomas lo utilizo desde la primera lección de Assimil en inglés. De este modo, el contexto son las conversaciones, pero repito las frases desde el primer día y Anki me va recordando cuando repasarlas.
En este escenario es importante tener buena imaginación para imaginar lo que estoy diciendo, ya que no tengo soporte visual, sólo de audio.
A tener en cuenta
Así que «shadowing» es una técnica para construir reflejos. Como un atleta o bailarín que repite los mismos movimientos para terminar haciéndolos sin pensar cuando llega el momento de la verdad.
Aprendemos a hablar nuestro idioma materno repitiendo lo que las otras personas dicen hasta que se nos termina quedando en la cabeza.
Siguiendo sólo esta lógica, puedo decir que esta repetición es la herramienta más importante.
Por desgracia sólo repetir se hace aburrido. Existen algunos recursos que se basan en hacerlo sin parar, pero no tienen contexto. Por esto tener soporte multimedia como YouTube o pelis es mi manera favorita.
El «shadowing» es para hablar
Personalmente empecé a leer en inglés y aprendí un montón de vocabulario, pero sobretodo palabras comunes del idioma.
Aún así tiene sentido que si sólo he aprendido en el interior de mi cabeza, sólo pueda «hablar» dentro de mí.
Usar series y películas subtituladas en inglés para aprender y repetir varias veces, construye este reflejo. Es lo que nos acaba saliendo de dentro sin tener que pensar.
Haciendo sesiones de «shadowing» únicamente durante 15 minutos diarios cuando miraba Como Conocí A Vuestra Madre, me ayudó a expresarme de una forma más natural. Al menos sin parecer un tartamudo.
Construí ese reflejo porque me fijé más en la entonación y pronunciación.
Por esto cuando amigos o conocidos me piden que les aconseje sobre estos temas, le digo que se pongan en a imitar las frases cuando ya se tiene una base sólida de aprender idiomas.
Qué NO es
Di una opinión de Duolingo similar a la que voy a hacer ahora con esta técnica.
El «shadowing» es solamente un suplemento. Es una manera de empezar a salir de la zona de confort por lo que hace hablar un idioma. Algo que tarde o temprano tendremos que hacer.
Por ejemplo, antes de tomar algunas clases de francés en Italki, me aseguré de que ya llevaba tiempo repitiendo materiales.
Aprendizaje pasivo
Este aprendizaje es el que te creías inicialmente que podías hacer sin tener suficiente nivel en un idioma.
Tan fácil como por fin poder disfrutar de las series y no tener que pausar cada vez que no entiendes algo.
De vez en cuando tendrás que traducir alguna palabra, pero la idea principal del aprendizaje pasivo es que nuestro cerebro se acostumbre a la velocidad hablada, a las frases hechas y sobretodo a aquello que se dice de forma continuada.
Aquí la clave no está en analizar, pero en el volumen.
Cuando tienes nivel B2 en un idioma, ya tienes una buena excusas para mirar películas (con subtítulos mejor) una y otra vez.
Más técnicas y maneras de aprender
Por el momento esto es todo lo que tengo que decir sobre el «shadowing». Las series y películas subtituladas en inglés para aprender combinadas con esta técnica, son mucho más potentes que sentarse en el sofa e intentar aprender de forma pasiva.
He estado juntando otros métodos de aprendizaje que he probado o sigo utilizando en la actualidad, en un libro. Así lo tengo todo concentrado.
Es una buena manera de colaborar para que continue escribiendo sobre idiomas. Me encanta probar nuevas formas de aprender lenguas y dejarlo documentado.
¿Quién está detrás de Idiomas ninja?



Los idiomas que he estudiado (inglés, francés, sueco, portugués, finés, ruso y algunos más) son muchos más de los que hablo.
Publiqué un libro con el método que utilizo y tengo un canal de YouTube.