
Primero aclarar que no es finlandés, es finés… El primero son las personas ciudadanas de Finlandia. Vale, ya me lo he sacado del pecho, así que ya puedo documentar tranquilo cómo aprender el idioma finés.
Lo que encontrarás en el artículo (puedes navegar)
¿El finés es un idioma difícil?
Este idioma tiene fama de ser uno de los más difíciles de Europa junto con el húngaro (misma familia).
Después de haberlo estudiado varios meses de forma intensiva tengo que decir que es difícil. Pero no porque sea su naturaleza.
Las buenas noticias
Es complicado porque es diferente a las otras lenguas, pero por suerte es un idioma muy lógico que una vez le pillas el tranquillo es mucho más fácil de internalizar.
Aprender el idioma finés sigue la misma lógica que la mayoría de lenguas. Es decir. Aprender vocabulario y algo de gramática para empezar a poderme defender.
Lo que me encanta es que suena un poco a élfico. Tiene muchas vocales que ayudan a que las palabras sean más armónicas y fáciles de aprender. Al menos para mi… Lo pongo en perspectiva.
En uno de mis vídeos cuenta un truco que utilizo para memorizar vocabulario. Como se puede ver, aprender el idioma finés tiene la ventaja que sus palabras son tan vocálicas que se pueden crear frases de referencia para aprender vocabulario muy rápido.
- ¡que se me parta la barba! – parta = barba
- raska-ana que esta preñada y le gusta que le toquen la barriga… – raskaana = preñada
Otra de las buenas noticias es que el finés es muy fonético. Es decir, que la manera en la manera de escribir es la manera de hablar.
Si el inglés tiene locuras como por ejemplo «eyes» se pronuncia «ais», con el finés esta misma palabra se pronunciaría «eies». Igual que lo pronunciaría un niños español que justo está aprendiendo a leer.
Las malas noticias
Muchas palabras pueden tener varios significados. Esto para algunas personas es una buena noticia porque sólo tienen que aprender un concepto para referirse a varios, pero a mi me simplificará la vida si una cosa tuviera un significado. Pero bueno, tocará lidiar con ello.
He estado aprendiendo sueco durante bastante tiempo, y el finés no tiene nada que ver con ninguna de las otras lenguas del norte. Es urálica. Vamos, que no tengo referencias para aprenderlo… Pero bueno, esto también ayuda a que me equivoque menos porque las palabras no me recuerdan a otros idiomas con otros significados.
Además es cierto que algunas cosas del idioma son un poco locas…
Así de locos están los fineses🇫🇮 😂 pic.twitter.com/swfv4W15gz
— Pau.ninja @🇫🇮 (@pau_ninja) 12 de agosto de 2017
Pero nada terrible por lo que preocuparse. Esto son excepciones y en el fondo son buenas noticias, porque se puede usar la palabra «noniiin» o «niin» para sonar como un auténtico nativo.
Recursos para aprender finés para principiantes
Siempre he hecho énfasis en que una de las cosas más importantes para aprender idiomas en casa es la repetición, perseverancia y variación. Por esto las rutinas toman un papel tan importante.
Para aprender finés he usado las siguientes herramientas de idiomas específicas.
Lo primero que hay que aprender es una base mínima de vocabulario para poder empezar a manejar la lengua y entender la gramática básica.
Por esto listo las siguientes herramientas que he estado usando para aprender vocabulario básico hasta tener una base mínima para poderme sumergir en la lengua.
Assimil
- Tiempo de dedicación: unos 30-45 minutos + 10 minutos extras para entrar un capítulo nuevo.
He hecho bastante énfasis de lo importante que ha sido el método Assimil para mí y lo que me gusta para aprender idiomas en general. Lo he comprado para casi todos los idiomas que he querido aprender y lo continuaré haciendo.
Lo bueno de este producto es que se sigue actualizando. En el caso de aprender finés la última versión ya viene con el audio recortado por lo que no lo tengo que hacer cómo lo contaba en mis vídeos.
Cada lección de Assimil para aprender finés es un poco más complicada pero uno se puede adaptar de forma gradual, además el material va explicando gramática cuando hay alguna duda.
Este es el aspecto que tiene la lección número 4 del Assimil finlandés. Me va bien para aprender hacer la traducción literal en inglés, lo dejo escrito, y si tengo alguna duda de la gramática (porque no entiendo francés) hago una búsqueda rápida, aunque no acostumbro a necesitar hacerlo.
En mi canal de lenguas en inglés, mostré como fue mi primer día aprendiéndola desde cero para que se pueda apreciar.
Glossika
- Tiempo de dedicación: unos 5-10 minutos + 10 minutos extras para entrar 10 frases nuevas.
Ya comenté en mi opinión sobre la herramienta Glossika que la utilicé para aprender ruso desde cero en su momento. Glossika utiliza el método conocido como «sentence mining», que es en lo que centro mi aprendizaje de idiomas.
Aprender repitiendo una y otra vez, de manera que la gramática se adquiera de forma pasiva, pero lo que hay que trabajar de forma pasiva es el vocabulario y la repetición. Después soy capaz de cambiar las palabras que hagan falta cuando tengo que usarla en la vida real.
Si utilizara sólo este producto sería bastante aburrido, pero esto es algo que pasaría con cualquier material que usara para aprender finés. La idea es combinarlo con otros.
Otro aspecto positivo de este recurso, es que el audio usa la manera informal de hablar finés en la calle. Lo que se conoce como puhekieli.
Es esencial aprender tanto la forma escrita como el slang, así que considero Glossika esencial en mi kit para aprender el idioma finés.
Ir a clase
Algo que ya he comentado en uno de mis vídeos es que ir a clase puede ser productivo para esas personas que saben que por sí solas no son capaces de estudiar en casa.
En mi caso sé, que puedo aprender finés por mi cuenta, sin embargo me he apuntado a varios intensivos porque me gusta la dinámica social y conocer a otras personas. Además saca bastante de la zona de confort si el profesor obliga a los alumnos a sólo hablar (o chapurrear) este idioma.
En mi caso me apunté a unas clases intensivas oficiales en Helsinki. ¿El precio? 125€ por 10 meses de clase a 3 horas diarias… Gracias Finlandia.
Hemos estado siguiendo el libro Suomen Mestari con los audios. La profesora (Satu) es lo más dinámico y motivado que he visto en mucho tiempo en las aulas, sin duda juega un papel muy importante en mi aprendizaje.
Lo difícil para aprender el idioma finés es que no es una lengua muy popular, por lo que es difícil encontrar clases finlandesas si uno no está en Finlandia. Aún así he encontrado algunos recursos chulos para hacerme flashcards, como por ejemplo las palabras más usadas.
En algunas ciudades como Barcelona hay centros como el Institut Nòrdic que sí que imparten clases de finés a precios asequibles. Pero muchas veces, en el caso de vivir en otro sitio recomendaría italki.
Italki
Se tratan de clases de profesores vía Skype. He tomado bastantes y me ha encantado el método. Depende del idioma está a muy buen precio además de tener clases de prueba muy baratas. Estoy hablando de unos 4-5 euros por 1 hora de clase…
El profesor y el alumno pueden pactar ciertos temas, o seguir un libro oficial. Aunque personalmente prefiero aprovechar estas clases para aprender el idioma finés online hablando tanto como pueda.
Aprender el idioma finés para intermedios
Recomiendo que una vez se tiene base, se vaya a hacer una inmersión total.
Lo que he usado yo en las otras lenguas ha sido:
- Podcasts
- Series (Kimmo)
- Intercambios
- Youtubers
- Leer
Mi historia aprendiendo finés
Mi experiencia aprendiendo finés fue algo distinta a la del resto. La mayoría de personas que conocí que le estudiaban era porque querían vivir ahí, o tenían pareja finlandesa y demás.
La motivación que yo tenía al estudiarla al principio era precisamente por el tema de pareja y estaba viviendo ahí, pero no tenia intención de vivir en Helsinki.
Lo estaba haciendo, era pero era a nivel temporal y me dije que como mucho me estaría un año.
Estudiando la lengua
Me apunté a una clase que sólo me costó 100€ varios meses pagada por la ciudad de Helsinki. Iba cada día unas 3 horas y en poco tiempo tenía un nivel A1 y me podía comunicar como un bebé con mi novia.
Lo que más me gustaba era cuando me hacía tarjetas con Anki en casa. Una de mis canciones favoritas era del cantante Robin o también Kasmir.
Mi «estrategia» para estudiar con música es tan básica como efectiva.
Sé que no es del estilo de todo el mundo, pero los chavales tiene mucho talento. El ritmo pop me daba ganas de aprender la letra y al final lo hice.
La descompuse con el Audacity para ponerme notas de audio a las flashcards.
Este tipo de música nunca fue mi estilo, pero que puedo decir, debe ser que escucharlas en suomen me daba una motivación extra.
Motivación aprendiendo finés
La cosa se empezó a poner más sería y siempre había tenido ganas de aprender francés así que decidí dejarlo.
Me di cuenta de que su sonido no me motivaba especialmente.
Siempre me ha parecido bastante robótica, sin melodía o sentimiento. Para nada me refiero a que sea fea, porque no lo creo, pero si que no tiene cierta anotación que a mi personalmente me despierta ganas de estudiarla.
Algo totalmente distinto al sueco, noruego o francés, que siempre me han parecido bonitas de escuchar.
Creo que aprender un idioma siempre tiene que ir ligado a las ganas que se tiene de mantenerlo en el futuro.
Es decir que en el caso de ser intermedio o avanzado y de vivir en un país lejano, tendría que querer practicarla. Cuando me lo paré a pensar, no era algo que sentía por el finlandés.
Métodos usados
En la parte superior he mencionado que uso un sistema mejorado del método Assimil. En mi opinión saca mucho más jugo de todas las otras técnicas para aprender finlandés o cualquier otra lengua.
Con estas teorías en mente puedo aplicar la práctica que propongo que es mucho más efectiva que las academias tradicionales.
Aún así, albergo un recuerdo muy bonito de las clases intensivas a las que fui para aprender finés. La profesora fue de las mejores y los compañeros más de lo mismo.
Ya que en mi opinión, Duolingo o cualquier otra app no sirve para centrarse sólo en ella (además de que esta aplicación aún no incorpora finés), la mejor opción siempre será combinar maneras de aprender.
¿Quién está detrás de Idiomas ninja?



Los idiomas que he estudiado (inglés, francés, sueco, portugués, finés, ruso y algunos más) son muchos más de los que hablo.
Publiqué un libro con el método que utilizo y tengo un canal de YouTube.